martes, 3 de junio de 2014

Escenario natural


Ecosistema


 Es un sistema complejo en el que interactúan los seres vivos entre sí y con el conjunto de factores no vivos que forman el ambiente; temperaturas, sustancias químicas presentes, clima, características geológicas, etc.

El ecosistema estudia las relaciones que mantienen entre si los seres vivos que componen la comunidad.

Dicho de otra manera, los ecosistemas son sistemas complejos como el bosque, el rio o lago, formados por una trama de elementos físicos (el biotipo: que es el sustrato no vivo del ecosistema, es el conjunto de todos los elementos abióticos "no vivos"), y biológicos (la biocenosis o comunidad de organismos: conjunto de seres vivos de un ecosistema). Pero también las relaciones con los factores no vivos.



 

Tipos de Ecosistemas

Hay 8 grandes ecosistemas (o biomas) en el mundo.


ecosistemas
El Bosque Templado:   

Son típicos de todo el continente europeo, la región oriental de Asia (en especial, China y Japón) y América del Norte.  
         

8                                                                                                      El Bosque Lluvioso Tropical:

Es un bosque que existe bajo circunstancias inusuales de humedad. Un bosque lluvioso es, por lo tanto, el ecosistema más diverso biológicamente de nuestro planeta. 




Grandes
El Desierto:


Tiene reputación de tener poca vida, pero eso depende de la clase de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar la humedad, lo que significa que un ecosistema desértico es árido, su mayor característica.


La Pradera:
del mundo

Las praderas cubren el 40% de la superficie terrestre y albergan a casi 1.000 millones de personas, la mitad de las cuales habitan en tierras áridas delicadas.
El suelo de la pradera se caracteriza por tener una abundante primera capa, horizonte 0, constituida por materia orgánica en descomposición. En la segunda capa, también de gran espesor, esta materia se halla mezclada con partículas de suelo.  

  La Tundra:

Las tundras comprenden las regiones Norte de Alaska, Canadá y Rusia. Para que una porción de tierra pueda ser considerada tundra, debe reunir dos importantes requisitos. El más importante, tener el suelo helado permanente. Y, el segundo, debe haber muy pocos árboles, por no decir ninguno. 
   La Taiga:
mas
Es el bosque que se desarrolla al Sur de la tundra, En ella abundan los coníferas (picea, asbestos, alerces y pinos) que son árboles que soportan las condiciones de vida relativamente frías y extremas, de esas latitudes, mejor que los arboles caducifolios. (Arboles cuya hoja se cae en invierno. Por ejemplo el roble, haya, olmo, tilo, arce, etc.)

El Chaparral:


Bioma compuesto por densas malezas espinosas siempre verdes, que se localizan en costas de mares donde hay corrientes frías. Se caracteriza por tener inviernos lluviosos, moderadamente fríos y veranos largos, secos y cálidos.
 
 


El Océano:


Se denomina océano a la parte de la superficie terrestre ocupada por el agua marina.
Los océanos cubren el 71% de la superficie de la tierra, o sea, casi tres cuartos, del globo. Siendo el pacifico el mayor de los océanos.



Componentes de los ecosistemas.

Factores Bióticos:
Son aquellos componentes de un ecosistema que poseen vida y que permiten el desarrollo de la misma.

Factores Abióticos:
Son aquellos componentes de un ecosistema que no requieren de la acción de los seres vivos, o que  no poseen vida. 

  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario