martes, 3 de junio de 2014

Escenario socio-cultural

 

Desarrollo Urbano y Rural

 



Urbano: Funcionalidad urbana que surge como condición para un buen desempeño de la economía y el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.


Rural: Se identifica con una población distribuida en pequeños asentamientos dispersos con una baja relación entre el número de habitantes y la superficie que ocupan, predominio de las actividades primarias, niveles bajos de bienestar y condiciones de vida.



En los países en desarrollo, la urbanización avanza rápidamente y cada año más de 60 millones de persona pasan a formar parte de la población de las ciudades.




El lado negativo del desarrollo urbano

La ciudad en su conjunto poco a poco se convierte en un centro sobresaturado de personas y vehículos; de contaminación, e inseguridad urbana. Si a esto le agregamos la posibilidad de sufrir movimientos telúricos, desabastecimiento de agua, o como algunos lugares ya se aprecia erupción de volcanes y desastres de la naturaleza por el calentamiento global, los peligros que se corren por falta de previsión y planificación, y principalmente por sobredimensionar, las expectativas económicas, son inmensos.

  • La ciudad se densifica y masifica, mucho más de lo que puede soportar generando falta de servicios públicos elementales, por híper centralismo.
  • Existe riesgo de desabastecimiento de alimentos, falta de servicios básicos y posibilidad de no poder afrontar desastres naturales; por la excesiva masificación de personas.
  • El parque automotor se incrementa a niveles que llegan a hacer colapsar las vías; aumentando los riesgos de circulación, los accidentes y la contaminación ambiental.

 
El lado positivo del desarrollo urbano

Es la posibilidad de una población determinada, de satisfacer las necesidades básicas:
Alimentación, salud, educación, trabajo, vivienda, cultura.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario