martes, 3 de junio de 2014

Sustentabilidad




Introducción
En los últimos años, en todo el mundo se han hecho esfuerzos por preservar los recursos naturales y por conservar el medio ambiente.

La mayoría de las veces no toman en cuenta el cuidado de los recursos naturales y la protección al ambiente.
Las transformaciones de los patrones de consumo y producción no podrán alcanzarse por una única vía, ni con ritmos, ni en tiempo homogéneo, la solución va más allá del adelanto de las aplicaciones tecnológicas en los procesos industriales y de la modificación de los patrones de consumo y el manejo de los recursos.

El termino desarrollo sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas; una de ellas concentrada en las metas de desarrollo y la otra en control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente. 

Para lograr un desarrollo sustentable es necesario articular los elementos fundamentales para tal desarrollo como los componentes económicos, sociales y ambientales para poder lograr un éxito en los procesos de evaluación y toma de decisiones  sobre las gestiones y proyectos relacionados con el medio ambiente. Dentro de los aspectos económicos encontramos los ingresos, rendimientos financieros, remuneración y vinculación de personas del mundo laboral. Entre los aspectos sociales se evidencian las políticas de bienestar social, los servicios públicos, el trato social con la equidad y la libertad de expresión. 



Contenido

La sustentabilidad es la característica de un proceso o estado, que se mantiene inestable, este concepto se ha convertido en pieza clave para el desarrollo de todas las sociedades dentro de un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental. Bajo estos tres componentes se mantienen y mejoran las características de un destino, pero este concepto no se define tan fácil, pues se requiere de un sistema de información ambiental basado en indicadores que enseñe los costos de no aplicarlo.

Existen ciertos principios que deben estar presentes en toda gestión sustentable de los recursos, como el buen uso de los recursos renovables en un ritmo que no debe de sobrepasar su capacidad de carga real, así como también el uso adecuado de los recursos agotables como el carbón, en un bajo ritmo o bajo nivel de reemplazo. 

Como estrategia mundial en pro del ciudadano ambiental se constituyen ciertos principios los cuales si se aplican y mantuvieran en pie, el mundo daría un cambio drástico y no para mal, esto ayudaría a conservar mejor nuestro planeta, así como los recursos y seres vivos y no vivos que habitan en él.

Estos principios hablan de crear una sociedad sustentable que pueda subsistir a través de generaciones, que sea capaz de entender las necesidades del presente sin comprometer a generaciones futuras, teniendo el deber de cuidar a las personas y demás formas de vida, ahora y en un futuro, ganándose la confianza en sí mismos para vivir una vida plena y digna de ella, también se trata de cuidar y proteger los procesos ecológicos que mantienen el planeta apto para la vida. Ellos configuran el clima, purifican el aire y el agua, además de crear y regenerar el suelo, permitiendo que los ecosistemas se remuevan.

Hay un principio que habla sobre modificar las actividades y practicas personales, yo opino que si cada quien pone su granito de arena juntos podremos crear de este mundo uno mucho mejor, lleno de recursos que satisficieran la vida, pero para ello necesitamos inculcar el cambio, difundiendo información mediante sistemas educativos formales y no formales, a fin de que puedan explicarse y entenderse las políticas y acciones necesarias para la supervivencia y el bienestar de las sociedades mundiales, permitiendo que las comunidades cuiden su propio medio ambiente. Si se les faculta adecuadamente y además se les proporciona la debida orientación e información, las comunidades podrán adoptar las decisiones que les afecten y así desempeñar un papel indispensable en la creación de una sociedad sostenible con un fundamento seguro.

Otro principio habla sobre generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación. Un programa nacional encaminado al logro de la sustentabilidad debe abarcar todos los intereses y procurar identificar y provenir los problemas antes de que se planteen. Para lograr la sustentabilidad mundial, hay que establecer firme alianza entre todos los países. La ética del ciudadano es aplicable al nivel internacional y también a los niveles nacional e individual.

Los principios de la Sustentabilidad han surgido para poner la sostenibilidad en términos concretos y cuantificables, estos principios son:

  • Construir una sociedad sustentable.
  • Respetar y cuidar la comunidad de los seres vivos.
  • Mejorar la calidad de vida humana.
  • Conservar la vitalidad y la diversidad del planeta tierra.
  •  Permanecer dentro de los límites dela capacidad de soporte del planeta tierra.
  • Modificar actitudes y prácticas personales.
  • Permitir que las comunidades cuiden su propio medio ambiente.
  • Generar una estructura nacional para integrar desarrollo y conservación.
  • Construir una alianza global.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario